Ley 20/2021
Decreto OPE Estabilización y Ordinaria del SCS
Convocatoria (bases y plazas detalladas) OPE Estabilización y Ordinaria del SCS
Admitidos Definitivos OPE Estabilización y Ordinaria SCS
Enlace a la web oficial del SCS: ACTUALIZACIONES
Algo
de historia sobre la OPE de Estabilización
Actualmente nos enfrentamos a la mayor oferta de empleo público en el ámbito sanitario de toda la historia de la democracia española.
Esto se llevará a cabo por medio de procesos selectivos extraordinarios regulados por la “Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público”.
Este logro ha sido posible gracias a la acción tenaz de miles de empleados públicos temporales de todas las administraciones a lo largo de la geografía española, que han forzado al Gobierno de España -con huelgas y miles de demandas en los tribunales-, a regular por Ley este proceso excepcional y extraordinario para la consolidación en su puesto de trabajo de más 1.000.000 de empleados públicos de todo el país.
Se trata de un meritorio premio al esfuerzo continuado, a lo largo de seis años, de muchos de nosotros que, de manera autónoma, y con la dificultad de la contra ejercida por las centrales sindicales de UGT y CCOO y la inhibición de otros sindicatos del ámbito médico y sanitario, hemos podido llevar a puerto este enorme desafío. Es pertinente recordar que sin esta concienciación y movilizaciones, los estatuarios temporales abusados estaban abocados a enfrentarse a una OPE ordinaria pura y dura (posición que mantenían los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad, incluidos los sindicatos médicos SPMLP y CESM-Tenerife), con el consiguiente riesgo de quedar en desempleo.
En la consecución de esta meta han tenido un papel muy relevante, en el conjunto nacional de plataformas y sindicatos a favor de una OPE Extraordinaria, tanto la Mesa de Confluencia como el sindicato SEMCA.
En el caso concreto de la Administración canaria, el grueso de las plazas ofertadas pertenece al ámbito de la sanidad. Se ofrecen casi 12.500 plazas, a las que se suman 501 de un proceso selectivo ordinario, pero de características especiales muy favorables, aspecto que también fue materia reivindicativa de SEMCA.
De ese número de plazas, en torno a 2.800 pertenecen al colectivo de médicos y facultativos, y se han presentado casi 4.500 aspirantes.
La lucha porque el SCS reconociera la existencia de esas 2.800 plazas, ha sido uno de los mayores éxitos que hemos tenido los médicos y facultativos del archipiélago trabajando codo con codo en cada servicio y hospital. A pesar de ello, un pequeño número de las plazas que reclamábamos no fue admitida por la Administración.
Esta Consolidación, comporta un proceso complejo, que para el caso de la OPE de Estabilización de médicos y FEA, convoca 2.764 plazas, de las que 2.300 se adjudican por Concurso de Méritos, y 464 por Concurso Oposición.
En el momento actual, el SCS está a la cola de todos los servicios públicos de salud en el proceso de desarrollo de esta importantísima OPE de Estabilización pues, a fecha de 23 de diciembre de 2024, solo ha tomado posesión de su plaza una persona y las puntuaciones provisionales del Concurso de Méritos que se han publicado corresponden a una minoría del conjunto de especialidades de Facultativos Especialistas de Área. Baste para ilustrar la negligente actitud de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, el dato aparecido en los medios de comunicación, según el cual, a estas fechas ya se han estabilizado en el conjunto de la administración pública española 321.715 empleados públicos, mientras que el SCS ha estabilizado a una sola persona.
En el resto de España, la práctica totalidad de las CCAA ya están en fase de adjudicación de plaza, e incluso, se ha tomado ya posesión en algunas.
Es muy preocupante que el SCS ponga en riesgo el cumplimiento de plazos que establece la Ley como fecha tope el 30 de diciembre de 2024 para haber RESUELTO (significa que se debe haber tomado posesión de la plaza), no solo el Concurso de Méritos, sino también el Concurso Oposición de Estabilización.
Además de esta mala gestión del SCS de esta macro-OPE, no podemos ignorar que las diversas sentencias del TJUE -la más importante y reciente de ellas es la del 13 de junio de 2024-, vienen a añadir más elementos de incertidumbre y más inseguridad jurídica. Sobre este aspecto de la seguridad jurídica, SEMCA se ha dirigido incluso al Presidente del Gobierno de Canarias para que de explicaciones al respecto, pero sin ningún resultado positivo. La inhibición del Gobierno de Canarias en un tema de esta trascendencia se traduce en la enorme inquietud y preocupación que, lógicamente, tienen los aspirantes que esperan por el avance de estos excepcionales procesos selectivos que siguen muy retrasados. Actualmente SEMCA esta inmerso en una ronda de conversaciones con todos los grupos del Parlamento de Canarias a fin de que tomen conciencia del enorme riesgo que significa que aún no se haya llegado a la fase de adjudicación de plazas.
El Gobierno de Canarias no ha solicitado ni va a solicitar al Gobierno Central una prórroga de plazos, por lo que a partir del 1 de enero de 2025, la OPE de Estabilización seguirá adelante, pero con el riesgo de la falta de garantía de seguridad jurídica al haber incumplido los plazos que la ley exige para la culminación de los dos procesos selectivos de estabilización.